Entrevista Infantil de la Edad Medieval

Hemos realizado una entrevista a una maestra de Educación Infantil porque han elaborado un proyecto sobre la Edad Media:

-¿Por qué se realiza este proyecto?

Por el interés que despierta esta temática en el alumnado de Educación Infantil y con la finalidad de que investiguen sobre los diferentes aspectos de los castillos y la Edad Media.

-¿En qué consiste?

Consiste en descubrir, experimentar, investigar y conocer el interesante mundo de la época Medieval, los castillos, las personas que vivían en él, cómo vivían, y cómo se divertían en sus torneos, banquetes o cacerías, su vestimenta, sus armas, los personajes de la época como el bufón, el esclavo, el rey y la reina…

– ¿Qué hacen los niños y adultos que participan?

Participar activamente en la búsqueda de información, aportar materiales, elaborar utensilios… Todo ello con la ayuda de las familias, ya que no solo han participado en la ornamentación de aulas y pasillos sino que también han realizado en casa, junto con sus hijos, elementos de la Edad Media, así como búsqueda de información sobre la época para luego traer al aula.

-¿Este proyecto está relacionado con el día de Carnaval?

No es que esté directamente relacionado, sino que como actividad final hemos aprovechado el Carnaval para lucir nuestros disfraces de damas y caballeros que hemos elaborado en clase, así como, la creación a nivel de ciclo de una chirigota llamada “Los Cruzaitos por medio”, cuya letra ha sido inspirada en la temática del proyecto.

-¿De qué se disfrazarán los niños/as y maestros?

Como hemos dicho anteriormente de damas y caballeros.

-¿A quién se le ocurrió esta maravillosa idea?

Pues surgió del interés de nuestros niños y niñas, ya que varios alumnos de 5 años visitaron un castillo durante el fin de semana y trajeron al aula información sobre ellos. Además aprovechamos también que en nuestra programación teníamos un proyecto sobre la temática.

¿Usted cree que es buena idea?

Sí. Porque consideramos que los proyectos son investigaciones que se realizan con los niños y niñas y suponen un reto para la interdisciplinalidad pues permiten adquirir conocimientos de las distintas áreas a través del desarrollo de la investigación basada en el interés del alumnado. En definitiva, pensamos que es una forma de trabajar en la que se construye el aprendizaje.

-¿Se podrían realizar los proyectos más frecuentemente?

Claro que sí. Siempre y cuando portamos del interés de los niños y niñas, se respeten las individualidades y que cada uno aporte aquello que mejor se le dé.

¿Por qué no se realiza este proyecto también en Primaria?

Se podría trabajar también, ya que sería un buen medio para hacer comprender al alumnado aquello que investiga, para implicar a la familia, fomentar el trabajo en equipo…

DSC_0115

IMG_3901         IMG_3836

DSC_0116       DSC_0117