El milenio de Almería

milenioQueridos lectores, somos dos alumnos de quinto b, que vamos a hablaros de los proyectos que estamos haciendo durante este curso. El proyecto que estamos trabajando en este momento es sobre el Milenio de Almería y ahora os vamos a contar como lo estamos haciendo en clase:

  • Empezamos a buscar y a aprender información de nuestro libro de texto.
  • Seguidamente buscamos en páginas web que nos recomendó nuestra maestra para profundizar en el tema.
  • Realizamos un trabajo individual a partir de la información obtenida.
  • Visitamos la Alcazaba.
  • Y actualmente estamos haciendo un abecedario de la a A la Z, con las palabras más significativas sobre el milenio de Almería, con la información que ya habíamos recabado.

 

almeria

Los objetivos a nivel escolar que desarrollaremos en nuestro proyecto, son los siguientes:

  • Destacar la importancia de la conmemoración del Milenio del reino de Almería como seña de identidad cultural
  • Identificar el Milenio del reino de Almería como relación y vínculo con un siglo y una etapa clave en la memoria histórica de nuestra ciudad y provincia
  • Reconocer la importancia del patrimonio histórico y cultural como seña de identidad y recurso didáctico
  • Desarrollar actividades que potencien el uso del entorno como centro de interés didáctico, y especialmente los itinerarios didácticos para un acercamiento directo al patrimonio histórico – artístico
  • Potenciar el uso de los distintos recursos para trabajar el patrimonio dentro y fuera del aula

Para que conozcáis algo más sobre este tema, os lo vamos a dar a conocer de una manera muy sencilla y a través de algunas preguntas, porque claro os preguntaréis – “¿Qué es eso del Milenio de Almería? ¿Cómo se va a conmemorar en nuestra ciudad? ¿Quién colabora en este proyecto? y etc. Bien pues os pondremos al día sobre este tema que tan entusiasmados nos tiene a toda la clase de  quinto B, con un poco de historia.

Almería es una ciudad milenaria. En julio del 1014 Jairán, un eslavo y general del ejército califal, inicia un reino que llegará a abarcar gran parte de la Andalucía Oriental y el Sudeste peninsular. Proclama a Almería como reino taifa independiente de Córdoba y comienza su andadura autónoma, dentro del proceso de división del califato. Comenzó así el Reino de Taifa de Almería, periodo durante el cual Almería tuvo un gran desarrollo, tanto urbano como socio-económico y cultural, que continuó en aumento hasta la destrucción sufrida en el año 1147. Almería vivió durante más de un siglo la etapa más brillante de su historia.

La celebración del Milenio puede suponer una magnífica oportunidad para la provincia, y en este caso la fecha de julio de 1014 marca la conquista de Almería por Jairán. Para conmemorar la efeméride se va celebrar un amplio programa de actividades culturales y lúdicas desde el verano de 2014 al de 2015, actividades que desean proyectar y difundir esa etapa de nuestra memoria histórica para el conjunto de los ciudadanos.

En este sentido, el Ayuntamiento de la capital, con la colaboración estrecha de los agentes sociales a través de los diversos colectivos ciudadanos, ha elaborado una serie de actividades y actuaciones para darle la importancia y la brillantez que merece este acontecimiento histórico. Este programa de actividades se está desarrollando conjuntamente con otras administraciones públicas, que son la Diputación Provincial y la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

” -¿Sabéis que el Ayuntamiento de Almería y Plataforma del Milenio del Reino de Almería organizó un concurso para elegir la imagen gráfica que sería la seña de identidad de todas las actividades que se desarrollaran relacionadas con el Milenio en la ciudad y provincia, siendo la que difunda y unifique la conmemoración del Reino de Almería? La ganadora ha sido Mª Carmen Vizcaíno, y el logotipo ganador es este que mostramos a continuación:

Mª Carmen Vizcaíno, la autora de la idea que resultó ganadora del concurso ha explicado las cuatro referencias que contiene su propuesta: “La M de Milenio, la referencia monumental a la Alcazaba, la referencia al origen de Almería, cuyo nombre proviene de ‘torre’ o ‘atalaya’ y una referencia geográfica, con la simulación bajo la M de la Bahía de Almería”. Todo ello en un diseño “sobrio y elegante” que utiliza los colores blanco y rojo, del Escudo de la ciudad.

Si tenéis curiosidad sobre cómo se fundó nuestra ciudad, os contaremos que -“Almería fue fundada por el Califa Abderramán III en el 955 (siglo X), quien amuralló la Medina, fortificó la Alcazaba y construyó una Mezquita Mayor. Tras la desintegración del Califato de Córdoba, se crearán los Reinos de Taifas y Almería se convirtió en una de las más florecientes ciudades de Al-Ándalus. Junto a la Medina crecerán dos arrabales: el arrabal de Al-Musalla, que se extendía desde la calle La Reina hasta la Rambla, y el arrabal de Al-Hawd, que ocupaba desde la Avenida del Mar hasta las montañas. Los Reyes que destacaron dentro de la Taifa Independiente de Almería fueron su fundador Jayrán, Zuhayr y Al-Mutasim, que se construyó un fastuoso palacio en la Alcazaba y dio gran prosperidad cultural a la ciudad. De los monumentos directamente relacionados con el Milenio que todavía se conservan, destacan el baluarte de la ciudad: La Alcazaba, restos de la antigua Mezquita Mayor en la actual Iglesia de San Juan, los Aljibes Árabes y la muralla de Jayrán, la única que se ha conservado en pie que une la Alcazaba con el Cerro de San Cristóbal.”