Día escolar de la no violencia y la Paz
Hola lectores, aprovechando que dentro de poco celebraremos una efeméride muy especial, el día escolar de la paz y la no violencia (viernes día 30 de enero), os voy a informar de algunas curiosidades que seguro que no sabéis sobre esta fecha:
1º¿Qué es una efeméride?
Pues una efeméride es un acontecimiento importante que se recuerda en el aniversario del mismo y es celebrado en un determinado día para ser recordado.
2º¿Por qué se celebra el día escolar de la paz y la no violencia el 30 de enero?
Pues este día se celebra desde el año 1964 porque a un profesor español llamado Llorenç Vidal, se le ocurrió la idea de celebrar el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz (DENIP). Se eligió el 30 de Enero, por las Naciones Unidas, porque en esta fecha se conmemora la muerte de Gandhi
3º¿ A qué os gustaría saber quién fue GANDHI?
Seguro que sí, ya que lo he mencionado y para quién no lo sepa, os contaré que antes de que las escuelas de todo el mundo celebraran este día, un héroe a tener en cuenta, fue asesinado a causa de sus ideas (que defendía con la palabra), porque no gustaban a todo el mundo. Ese hombre fué Gandhi y conducia el movimiento no-Violencia. Para que sepáis mas os diré que Mahatma Gandhi fué un líder nacional, espiritual y político de la reciente historia de la humanidad y qué fué asesinado a tiros en 1948 por un integrista hindú.Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, se graduó en derecho en Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminación de padecían los indios. Cuando Gandhi volvió a la India organizó la resistencia no violenta contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. También trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947. Sabéis que Gandhi fué encarcelado en numerosas ocasiones y que en 1937 fué el líder de un movimiento independentista que movilizaba o detenía a millones de indios.
Tuvo una vida muy interesante, os dejo una imagen que he buscado en la web para que veáis como era.
5º¿Sabéis cuál es el símbolo de la paz?
El símbolo de la paz es la paloma blanca. Esta ave fue domesticada por el ser humano hace cinco mil años, la adoraron en la India y fué una figura mitológica para los Incas. En el siglo XX, tras las guerras que sufrió el mundo, se difundió el dibujo de la paloma blanca como Símbolo Universal de la Paz.
Como curiosidad, sabéis que Pablo Picasso (pintor español), realizó una colección de grabados con este símbolo y le puso el nombre de Paloma a su propia hija.
6º¿Cuál es el origen del símbolo?
La paloma es Símbolo de la Paz desde los tiempos del “Arca de Noé”. En la Biblia se cuenta que después del gran diluvio, Noé mandó a una paloma para que se conociera en qué condiciones había quedado la tierra después del diluvio. La paloma regresó con una ramilla de olivo en el pico, signo de que había árboles que no estaban cubiertos por el mar, por lo que podían dejar el arca para volver a vivir en tierra firme. Lo que anunciaba la paloma era que el peligro había desaparecido.
7º¿Qué objetivo tiene la celebración de este día en nuestro cole?
En nuestro cole celebramos este día para recordar los valores de tolerancia, solidaridad, respeto a los Derechos Humanos y la paz. Esta celebración hace que nuestro cole se convierta en instrumento de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. No podemos olvidar que la escuela es como una gran familia donde compartimos, se nos educa para la vida y para que participemos en la sociedad de una forma civilizada.
Yo creo que esta fiesta debería celebrarse en las escuelas y en todas partes del mundo entero, todos deberíamos construir un mundo mejor, más justo y más humano que haga que todos las personas puedan crecer en una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.
“Bueno pues después de todo lo que os he contado que os parece si el día 30 de enero vamos al cole con alguna prenda de vestir de color blanco, sería un gesto muy bonito, un colegio lleno de PAZ”.
Ojala vivieramos en un mundo lleno de paz, sin violencia ni guerras
Hola. Muy interesante el artículo. Seguro que a los lectores les va a gustar mucho. Un abrazo. Pepa
Interesante articulo, seguid así