LOS CINCO REINOS: SERES VIVOS

 

img_4072

HÉCTOR MARTÍNEZ GIMÉNEZ  6ºA

A nuestro alrededor vemos multitud de seres, unos con vida y otros sin ella. Seres vivos son los que tienen vida, es decir, realizan las funciones vitales. Todos los  seres vivos del planeta se agrupan en cinco grandes reinos:

Reino de las plantas:

       Son seres vivos fotosintéticos incapaces de desplazarse. Sus paredes celulares están compuestas principalmente de celulosa. Son seres pluricelulares que fabrican su propio alimento, a partir del agua del suelo, del aire y de la luz del sol.

       Al igual que el resto de los seres vivos pluricelulares, su cuerpo también está formado por órganos de dos tipos: órganos vegetativos y órganos reproductores.

Reino de los animales:

       Son organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su amplia capacidad de movimiento y por no tener cloroplastos ni pared celular.

       Todos los animales  se alimentan de otros seres vivos. La mayoría de ellos se desplazan para buscar alimento, cobijo o escapar de depredadores.

 

Reino de las algas y los protozoos:

Este reino tiene organismos parecidos a plantas, como las algas y parecidos a los animales, como los protozoos.

            Algas: Las algas pueden ser unicelulares y pluricelulares. Fabrican su propio alimento y no poseen verdaderos tejidos ni órganos. Son muy importantes porque producen oxigeno, ya que realizan la fotosíntesis; además muchas hacen parte del placton y son la base de la cadena alimentaria en los ecosistemas marinos y de agua dulce.

            Protozoos: Los protozoos son muy pequeños y  unicelulares y se alimentan de otros seres vivos. Algunos son patógenos y producen enfermedades, como las amebas que causan disentería ambiana y las coccidias que atacan a las aves y conejos.

 

Reino de las bacterias:

       Son organismos unicelulares microscópicos sin núcleo definido ni clorofila, que pueden representarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aislada o en grupos y que pueden tener cilios o flajelos. La bacteria es el organismo más simple y abundante y puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales.

      Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa.

       Hay dos tipos principales de bacterias: cianobacterias que pueden fabricar su propio alimento, y bacilos que se alimentan de otros seres vivos.

Reino de los hongos o reino fungi:

       Los hongos a diferencia de los vegetales, son heterótrofos (no pueden fabricar su propio alimento) y por lo tanto no tienen clorofila ni pueden realizar la fotosíntesis.

       Hay aproximadamente 1,5 millones de especies diferentes de hongos en la tierra.

    Los hongos son seres vivos pluricelulares y unicelulares que tienen células eucariotas, su alimentación es heterótrofa, alimentándose por absorción. Pudren cosas y el producto resultante de esta putrefacción o descomposición lo absorben, son inmóviles y suelen vivir en lugares húmedos.

         Los hongos más útiles e importantes son:

  • Las levaduras, para la elaboración de la cerveza.
  • Los antibióticos como la penicilina y la cefalosporina.
  • Los que sirven para la producción de ácidos orgánicos, como el ácido cítrico.
  • Los esteroides y medicamentos, por ejemplo para fabricar pastillas para el asma y la artritis.