Cómo convertir tu colegio en una Ecoescuela

Cómo convertir tu colegio en una Ecoescuela

A continuación conoceremos los pasos necesarios para convertir a cualquier colegio en una ECOESCUELADSCN5045

Por Nuria León

PASO 1.

Formamos el COMITÉ AMBIENTAL, con representantes de los alumnos, los profesores y las familias y también voluntarios que colaboran con el colegio en sus campañas y actividades. Los representantes se eligen democráticamente. Los miembros del comité nos reunimos una vez cada dos meses para planificar, revisar, proponer mejoras, divulgar y celebrar los logros que conseguimos.

Por Juan Plaza

 

PASO 2.

¿CÓMO TRABAJAMOS?

Antes de empezar, el Comité Ambiental hace un estudio de la situación del colegio y su entorno sobre distintos temas para detectar y analizar las necesidades y establecer las prioridades. A ese estudio previo le llamamos auditorías, que luego nos ayudarán a elaborar el Plan de acción. Para hacer las auditorías contamos con la ayuda y los recursos que nos ofrece la asociación FEE (Internacional), ADEAC (Nacional) y la Secretaría General ARGOS (Comunidad Autónoma Andaluza). Los temas sobre los que trabajamos son EL AGUA, LA ENERGÍA, LOS RESÍDUOS, EL CLIMA DE CONVIVENCIA Y LA MEJORA DE NUESTRO ENTORNO.

Por Alejandro Bustamante

 

PASO 3.

NUESTRO PLAN DE ACCIÓN

Cada año en función de los resultados obtenidos de las auditorías, el Comité ambiental del colegio elabora un plan de acción donde concreta los compromisos de mejora para cada uno de los temas. Nuestro plan de acción lo escribimos en el libro de la Ecoescuela, donde ponemos los objetivos que pretendemos conseguir, las actuaciones que vamos a realizar, los responsables de cada una de ellas y las fechas en las que las vamos a realizar. Los planes de cada año podemos resumirlos en tres que son:

REDUCIR el consumo de agua, energía y volumen de residuos que se generan en el colegio.

CREAR un buen clima de convivencia en el centro y

MEJORAR el entorno próximo al colegio.

 

Por Lucía Graván.

PASO 4.

EL CÓDIGO DE CONDUCTA

Nuestro código de conducta lo llamamos “El compromiso imperdible” porque no queremos que se pierda. Es un compromiso personal para realizar una acción o mantener un comportamiento que ayude a realizar acciones positivas que mejoren el entorno natural y el clima de convivencia del colegio. Nuestro código como imperdibles nos compromete a:

  1. Mantendré limpio el lugar donde me encuentre.
  2. Usaré bién el papel sin malgastarlo.
  3. Evitaré envolver los bocadillos en papel aluminio.
  4. Separaré los residuos para facilitar su reciclado.
  5. Haré un uso adecuado del agua sin malgastarla.
  6. Encenderé luces y calefacción si son necesarias.
  7. Aprenderé de la naturaleza, adoptando una planta, árbol, cuidando algún animal o respetando el medio ambiente.
  8. Solucionaré mis problemas hablando.

 

Por Lucía Lobatón.

PASO 5.

SEGUIMIENTO  Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE ECOESCUELA

Al final de cada actividad y también al final de cada curso, vemos si hemos conseguido lo que nos habíamos propuesto en el Plan de acción, si hemos mejorado en función de lo esperado o si es necesario plantear nuevas actividades para mejorar. Si el Comité Ambiental considera que el trabajo desarrollado y los objetivos conseguidos merecen solicitar el galardón de la Bandera Verde, realiza una memoria del proyecto y solicita a ADEAC y a la Secretaría Argos que realicen al centro una AUDITORÍA externa.

 

Por Ana Rivas

PASO 6.

COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN

Como uno de los objetivos es mejorar el entorno más cercano, una tarea importante para la ecoescuela es la de comunicar y divulgar todo lo que hacemos, por ello los trabajos y resultados de los distintos proyectos que realizamos procuramos difundirlo, a través de la prensa, la radio, la televisión local, y también a través de la página web del colegio. Durante los dos últimos años presentamos el proyecto al IES Botánico (nuestro instituto de referencia).

 

Por Ana Fernández

PASO 7.

EL GALARDÓN BANDERA VERDE

Anualmente presentamos una memoria de las actividades que hacemos. Cada tres años ADEAC y la Secretaría ARGOS realiza una evaluación al centro, mediante el análisis de las memorias anuales presentadas, si el centro demuestra que desarrolla satisfactoriamente el programa será galardonado por un periodo de tres años con un diploma y una Bandera Verde, éste es un reconocimiento de la estrategia ambiental seguida en el colegio. En junio recogimos nuestra Bandera en Sevilla y trabajaremos por mantenerla.

Compartir