
Con el agua…¡mójate!
Celebración del Día Internacional del Agua 2015
Nos despertamos y abandonamos la cama, iniciamos así nuestras tareas y rutinas diarias sin valorar el estado del bienestar del que gozamos. Por suerte que cada vez somos más las personas que tomamos conciencia y reconocemos ese valor que tienen los pequeños gestos como abrir un grifo. El 22 de marzo, La ONU con el lema “Agua fuente de vida”, recuerda los compromisos asumidos para el decenio 2005-2015 en materia de agua y saneamiento. Para el presente año el tema es “Agua y desarrollo sostenible”.
El agua, un bien precioso en torno al que la humanidad ha ido progresando, constituye un elemento indispensable para muchos habitantes del planeta y nosotros lo tenemos a un golpe de mano. Pero el agua que gastamos no es solamente la que consumimos en ducharnos, lavar la ropa, preparar los alimentos o beber directamente. Casi todo los productos que consumimos, los servicios que disfrutamos, requieren de agua para su producción… de muchos litros agua.
El término de “huella hídrica” se lo debemos a Arjen Hoekstra, un profesor del Instituto para la Educación del Agua de la Unesco, quien lo in lo inventó en 2002, y se define como el volumen total de agua dulce usado para producir los bienes y servicios que consume un individuo o una comunidad, y se refiere al volumen total de agua dulce usada para fabricar los productos o servicios que consumimos, es decir, un indicador que nos dice el agua necesaria en todo el proceso de fabricación de un producto, por ejemplo para hacer una barra de pan necesitas trigo y ese trigo necesita agua para crecer y todos los procesos consecutivos hasta que esa barra está en tu mesa tienen una huella hídrica. El Según los cálculos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la huella hídrica de cada español, en 2001, era de 6.269 litros por habitante y día.
Si quieres conocer cuál es tu huella hídrica puedes apoyarte en distintos contadores. Nosotros te proponemos éste:
https://fandelagua.com/huella_hidrica.php
¿Sabes cuánta agua es necesaria para que puedas desayunar cada mañana? ¿O cuántos litros se utilizan para producir un bistec de ternera?¿Y para fabrica la ropa que llevas puesta? Pues a continuación te explicamos la huella hídrica de los productos que más consumes durante un día cualquiera para que tomes conciencia del impacto ambiental de algunos hábitos y a partir de ahí plantearte cómo reducir tu huella hídrica. ¡Empezamos!
En tabla siguiente se puede ver el contenido de agua virtual de varios productos muy habituales en nuestra vida diaria:
Con éstos datos, todos y todas debemos ser conscientes de que jugamos un papel muy importante, no solo la Administración, las grandes empresas, los comercios, … Debemos ser conscientes de todos esos litros de agua que no vemos pero que sí consumimos. Además, si te interesa saber cuál es tu huella hídrica te proponemos la nueva appWaterprint, disponible en AppStore. Esta aplicación calcula tu consumo diario de “agua virtual” según la dieta y actividades. Puede ser muy útil para conocer en qué actividades consumes más agua y en cuáles podrías reducir el gasto! Por otro lado, si quieres conocer la huella hídrica de alguna empresa, Gobierno o ONG haz click en el siguiente enlace: waterfootprint.org/tool ¡Con el agua mójate! (Nacimiento del Guadalete) |
¡¡¡Qué interesante lo de la huella hídrica!!!Qué suerte tener un periódico escolar con el que aprender cosas nuevas.¡suerte!
El equipo de Redacción Tejuelo agradece tu comentario. Es muy interesante conocer el coste equivalente en litros de agua de los productos que consumimos o utilizamos. En la medida que tomemos conciencia, podremos hacer un mejor uso, más razonable del gasto, sobre todo por los problemas que para muchas personas de distintos rincones del planeta tienen para acceder al agua potable.
me parece muy buena idea,lo probare
Así podemos saber la equivalencia en litros de muchos productos que tomamos o utilizamos habitualmente.
que chulo
También es una forma de ver que todo está relacionado, como decía el mensaje del Gran Jefe Indio.
Agua¡¡¡ qué bien tan preciado¡¡ Hay que cuidarlo,tenedlo siempre en cuenta¡¡¡¡
Venimos del agua, está en nosotros, … y nuestro planeta Tierra ¿debería llamarse Agua?
Sinceramente, me encanta la fotografía del principio. Es muy original y me gusta mucho.
Buena esa Marina. El artículo está divertido, sois muy buen periódico, normal que tengais tantas visitas. Enhorabuena.
Gracias por tu valoración.
Este periódico es muy interesante y me encantan sus artículos.
Muchas gracias por tu valoración.
Muy interesante…teniendo en cuenta que son datos desconocidos para muchos y muchas. Hay que difundir y que se tome conciencia, ya que no nos paramos a pensar en lo que tenemos,que además es imprescindible para la vida y muchas personas tienen que sufrir muchos obstáculos para poder acceder a ella (el AGUA)en contadas ocasiones,y no como nosotros que la tenemos girando la mano. Gracias por acercarnos tantas noticias tan interesantes.
Gracias. Mientras disfrutamos del agua no valoramos lo que tenemos, hasta que tenemos un atasco, o nos falta el suministro del agua,… entonces es cuando nos damos cuenta de lo importante que es para nuestro estado del bienestar.