
¡Taxi!, ¡taxi!
Redacción Tejuelo ha realizado una entrevista al Presidente de la Asociación de Taxistas de San Fernando el Sr. D. Francisco Javier González Priam, sobre el problema que plantea la presencia de UBER, como alternativa al taxi.
Uber, parte de la idea denominada “economía compartida”, osea la manera por las que las personas comparten bienes y servicios entre sí, ya sea un vehículo, una plaza de párking, o un apartamento en vacaciones. De ésta manera, dicen ellos, contribuyen con el desarrollo sostenible y con la reducción de emisiones de CO2.
¿Cuándo empezó la polémica? En abril de 2014 comenzó a funcionar Uber en Barcelona. El 23 de septiembre, la empresa Uber empieza a prestar sus servicios en Madrid, iniciándose un conflicto entre esta aplicación de móvil para el transporte entre particulares y el taxi.
¿Cómo funciona Uber? Permite que cualquier conductor, con cualquier automóvil, aprobado previamente por la compañía, ofrezca su coche particular para transportar a otras personas. A través de una aplicación para el móvil, sitúa al cliente y muestra las opciones de vehículos de Uber más cercanos disponibles por GPS. Por otro lado el conductor recibe a través del móvil la notificación del cliente, su localización, sigue el recorrido, y cobra el importe del viaje a través de la tarjeta que el propio usuario ha asociado a la aplicación. No se paga en efectivo. La web de Uber da precios orientativos por algunas carreras: por un servicio de unos 5 kilómetros cobran entre 7 y 10 euros, y unos 20 kilómetro de 9 a 13 euros.
¿Porqué se enfadan los taxistas? Los taxistas consideran que Uber hace competencia desleal. Se critica que un profesional deba tener un permiso especial para conducir el taxi, el carnet profesional BTP (igual que policías, bomberos, ambulancias…), pagar una licencia que cuesta 155.000 euros aproximadamente, y un seguro a todo riesgo, que puede costar los 1.600 euros (que incluye personas, asistencia en el viaje, equipaje…) a demás de cumplir con una normativa que regula el transporte público.
Critican que la empresa Uber pueda transportar a otras personas sin pasar por unos controles de calidad mínimos. También opinan que Uber pone en grave riesgo a las personas por carecer de las autorizaciones, los seguros y las garantías necesarias, así como los requisitos que establece la propia ley para prestar un servicio de transporte de viajeros. Además piensan que fomentará el transporte pirata y el fraude fiscal.
La Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres Boe 182 indica que para realizar un servicio de transporte de personas debe contarse con una autorización concreta. Incumplir ésta ley supone una multa entre 4.001 euros a los 6.000, pudiendo llegar hasta los 18.000 euros en caso de repetirse. Uber insiste en que sus servicios no incumplen la legalidad, y por ello la empresa planea traer a España en 2015 otro producto llamado UberPool, que permitirá que otras personas compartan el viaje en cualquier momento, dividiendo el precio del servicio entre los pasajeros.
El ministro de Economía español Luis de Guindos, manifestó sobre el conflicto entre Uber y los taxistas que el colectivo del taxi debe adaptarse a los nuevos medios tecnológicos, por ello las Asociaciones de Taxistas de España están desarrollando distintas aplicaciones móviles para mejorar la atención al usuario de taxis,
La Asociación Radio Taxis de España (ARTE) ha desarrollado una aplicación para android, ipad y blackberry, denominada pidetaxi.es , que es gratuita y funciona a nivel nacional. La Asociación de taxistas de La Isla, Isla Taxi, la forman 67 licencias actualmente y todas cuentan con dicha aplicación.
En nuestra localidad, según nos comenta D. Francisco Javier González, no está funcionando Uber, sin embargo, sí han proliferado “coches piratas”, sobre todo en la zona de Bahía Sur, entorno de la estación de tren, sobre todo en el horario de llegada de los trenes de largo recorrido. Este hecho a movido a la creación el pasado 15 de enero del Observatorio del taxi en nuestra localidad. En el primer encuentro estuvieron presentes los representantes de asociaciones de taxistas de San Fernando, El Puerto de Santa maría y Jerez, excusando su presencia pero ratificando su adhesión los profesionales de este gremio de Cádiz y Chiclana, además de la Unión de Consumidores de Cádiz, a través de su presidente Miguel Ángel Ruiz, y el propio Ayuntamiento de San Fernando con Daniel Nieto y el intendente de la Policía Local, José Suraña.
Por último insiste el Sr. Presidente de la Asociación de Taxistas de San Fernando en las razones para seguir apostando por el taxi frente a otras alternativas y estas son, la profesionalidad, la rapidez y la seguridad que da la experiencia, la formación, la confianza de estar frente a una organización legal y reconocida. Probada queda su vocación de servicio público, cuando atienden a menores en situación de desamparo, emergencias, … Y las ventajas en rapidez de tener autorización para circular por vías que sólo los servicios públicos pueden hacerlo.
Tiene muy buena pinta este periódico digital. ¡Buena suerte!
Gracias por tu comentario y valoración.
me parece una noticia muy interesante
Bueno, a todo el mundo creo que le viene bien abaratar los costes de los desplazamientos, pero muchas veces es conveniente saber las consecuencias que puede tener ser o no usuario de taxis, con las garantías que éstos nos dan.
Lo de la aplicación Andorid me parece genial.. es super útil¡¡¡ utilizo el taxi a meundo y me va a venir genial. Gracias Tejuelo¡¡¡ UN saludo a todos
No conocía la aplicación hasta que lo leí en el Tejuelo.
Todo lo que sea útil para el ciudadano de a pie me parece fenomenal. Seguir así lo estais haciendo de lujo
Gracias Tejuelo, por vuestro periodismo de investigación…
¡Me encantan las cosas que hacemos en el cole! 🙂